Si tu hijo sólo sostiene los juguetes con una o ambas manos pero no juega con ellos, en algunos casos tiene una explicación sensorial o motora.
Puede ser sensorial porque reciben retroalimentación táctil, los calma o también porque los estabiliza el saber donde está su cuerpo en el espacio cuando sienten en donde están sus manos.
Otra causa puede ser porque no tengan habilidades motoras para hacer los movimientos que requieren hacer para que funcione el juguete, no pueden abrir, cerrar, empujar, jalar o accionar el juguete.
Algunos niños no insisten en un sólo juguete en particular, pero es común que prefieran alguna figura como artículos largos y delgado que pueden tomar fácilmente, como un rama de árbol cuando están afuera, el palo del tambor, plumones, una cuchara o un muñeco.
Algunas sugerencias si tu hijo sólo sostiene los juguetes
- Incorpora su objeto favorito al juego. Si le gusta sostener su muñeco, jueguen que le dan de tomar agua , escóndelo debajo de su blusa y ayúdalo a encontrarlo.
- Empieza a ofrecerle objetos diferentes a lo que siempre sostiene, pero que sean similares en cuanto a forma. Por ejemplo si quiere sostener un palo, prueba darle una cuchara y jueguen a darle de comer a su peluche.
- Un niño que sostiene cosas, va a tener dificultad para usar sus manos en el juego, prueba juegos fáciles usando las dos manos para que reciba feedback táctil en sus manos mientras juega. Les puede ayudar: aplaudir, tomar burbujas con toda la palma, tomarle la mano fuerte durante juegos sociales, play doh, cajas sensoriales. Si no quiere tocar las cosas directamente porque no le guste la sensación, usa objetos como palas en las cajas sensoriales y cortadores de galletas con la masa.
- Intenta usar juguetes en los que pueda sostener un objeto para hacer una actividad, como meter las pelotas con un martillo o darle el palo y un tambor para que haga música.
Para que funcionen estas ideas tienes que ser muy divertida para que entienda que es un juego y quiera hacerlo. Ten un plan de qué vas a hacer con el objeto y no sólo se lo quites.
Haz que lo que esté sosteniendo sea parte del juego para empezar a jugar con el objeto en lugar de sólo sostenerlo.
Si tienes más dudas te sugiero consultar una terapeuta ocupacional para que valore si necesita ayuda en las áreas sensorial y motora.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR