Los primeros cuentos que leas con tu hijo lo van a ayudar a ampliar su vocabulario al estar expuesto a más palabras y a palabras más complejas que no escucha normalmente en su vida diaria, a desarrollar su imaginación y a mejorar sus habilidades sociales al hablar sobre diferentes situaciones, así como también van a fomentar habilidades literarias tempranas que los preparará para su desempeño académico futuro.
Va a ser más probable que tu hijo sea un lector independiente cuando sea grande si estuvo expuesto a la lectura desde chiquito.
Recomendaciones al buscar los primeros cuentos:
- Busca diferentes tipos de libros, de diferentes autores, diferentes temas y ve ¿qué es lo que más le gusta y le interesa a tu hijo?
- Compra ibros que sean de cartón o de tela para que los pueda manipular fácilmente sin romperlos.
- Ten los cuentos al alcance, en varios lugares de la casa, puede ser en canastas o libreros de niños, trae algunos en la pañalera para usarlos en cualquier momento en lugar del teléfono.
- Quita distractores cuando lean cuentos en casa, no tengas la TV prendida de fondo, mejor apágala y concéntrese en el cuento.
- Aumenta su atención al usar cuentos interactivos, les gustan mucho los que tienen pestañas.
Cualquier cuento que disfrutes con tu hijo es una buena opción. A veces es difícil pensar en qué tipo de cuentos buscar, por eso te voy a dar algunas recomendaciones de mis primeros cuentos favoritos:
De los 3 a los 6 meses–
La visión de tu hijo se sigue desarrollando por eso busca cuentos de contraste que sean de materiales que puede llevar a la boca, como los libros de tela o los de plástico acolchonados. Busca cuentos con:
- Pocas palabras o sin palabras
- Una imagen grande y colorida
- Imágenes en blanco y negro
- Interactivos- que tengan espejos
Algunos ejemplos: I see you Eric Carle, Peek a Who de Nina Laden, Toot toot beep beep de Emma Garcia, ¿Dónde está el ombliguito? de Karen Katz
De los 6 a los 12 meses-
Tu hijo disfruta escuchar el nombre de cosas y personas que conoce, está explorando el mundo con sus manos. Imita sonidos y palabras. Busca cuentos con:
- Una imagen por página con una palabra
- Libros con diferentes texturas
Algunos ejemplos: Libro de las imitaciones de Stepahnie Anderson, La oruga muy hambrienta de Eric Carle, Pok a dot de Melissa y Doug, My First Learn to Talk Book de Stephanie Cohen.
De los 12 a los 18 meses–
Está empezando a tomar turnos, imita y dice más palabras y pueden llegar a responder a una pregunta usando una palabra. Busca cuentos con:
- 1 o 2 oraciones por página
- Lenguaje repetitivo
- Cuentos con pestañas
Algunos ejemplos: Cuento ¿Dónde está Spot? de Eric Hill, Oso Pardo de Eric Carle, Moo, baa, lalala de Sandra Boynton, De los pies a la cabeza de Eric Carle, Dear Zoo de Rod Campbell.
De los 18 a los 24 meses y más–
Empieza a comprender y a decir palabras nuevas y a aprender a identificar y manejar sus emociones Busca cuentos que:
- Le ayuden a aprender de su entorno y rutinas diarias
- Tengan rimas
- Imágenes más complejas de personas y animales.
Algunos ejemplos: Buenas noches de Sandra Boynton, Camioncito azul de Alice Schertle, ¿Dónde está la oveja verde? de Mem Fox, Lino y Noli de Annie Elizondo
El objetivo de los primeros cuentos es divertirse y pasar un momento agradable juntos para que sea una actividad que tu hijo quiera repetir. Recuerda que no importa que sean libros en inglés porque no vas a leer todas palabras, van a ver las imágenes y hablar sobre ellas.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: