Los gestos son los predictores del desarrollo de la comunicación. Florida State University realizó el proyecto FIRST WORDS, en el cual concluyeron que una buena comunicación comienza en el primer año de vida y va mucho más allá de aprender a hablar; se basa en la interacción ya sea con padres o con cuidadores.
En esta investigación indicaron que el desarrollo de gestos entre los 9 y 16 meses predicen la capacidad que tendrá tu hijo para comunicarse en los siguientes 2 años.
A los 16 meses deben usar al menos 16 gestos.
La aparición de los gestos puede variar un poco, pero en general usan alrededor de 2 gestos nuevos cada mes.
Los gestos más comunes relacionados con la comunicación que encontraron en este estudio son los siguientes:
9 MESES- DAR, NEGAR CON LA CABEZA
Desarrollan sus primeros gestos a partir de las acciones y de las reacciones de los demás.
- Cuando extiendes la mano para pedirles algo, ellos te lo dan.
- El gesto de decir “no” con la cabeza se empieza a hacer por lo general cuando no quieren comer algo.
10 MESES- EXTENDER Y LEVANTAR LOS BRAZOS
- Aprenden a extender los brazos para tomar un objeto.
- Levantan los brazos para pedir que los carguen.
11 MESES- MOSTRAR Y SALUDAR CON LA MANO
A esta edad, los niños quieren compartir sus intereses con los demás.
- Aprenden a sostener y a mostrar objetos para que las personas los vean y sepan lo que les interesa.
- Aprenden a saludar y a despedirse de otras personas.
12 MESES- ABRIR LA MANO, SEÑALAR Y DAR GOLPECITOS
Sus gestos tienen más intención de llamar la atención de otras personas y empiezan a ir acompañados de sonidos.
- Primero los niños señalan con toda la mano.
- Empiezan a dar pequeños golpes a las cosas que les interesan para llamar la atención de los demás.
13 MESES- APLAUDIR, MANDAR BESOS
Empiezan a poder copiar otros movimientos que hacen los demás, tienen más coordinación.
- Pueden aplaudir y mandar besos cuando se les pide que lo hagan.
14 MESES- SEÑALAR CON EL DEDO ÍNDICE, HACER EL GESTO DE SILENCIO
Logran hacer movimientos más finos y de más precisión.
- Levantan sólo el dedo índice para señalar algo.
- Pueden llevar su dedo a su boca y decir “shhh” para comunicar que no hay que hacer ruido.
15 MESES- ASENTIR CON LA CABEZA, LEVANTAR EL PULGAR, LEVANTAR LA MANO
Estos gestos son más avanzados, están comunicando mensaje más elaborados.
- Asienten con la cabeza o levantan el pulgar para decir “si”
- Agitan la mano delante de la cara para decir que algo “huele mal”
- Levantan la mano para decir “espera”.
16 MESES- GESTOS SIMBÓLICOS
Sus gestos tienen significado más social.
- Levantan los dos brazos hacia los lados para decir “no sé”
- Chocan su palma con la tuya para “high five”.
- Pueden levantar dedo índice y medio también (signo de paz).
Los gestos que aprende un niño dependen mucho de la familia y la cultura en la que viven. El tener los 16 gestos a los 16 meses los ayuda a pasar de las primeras palabras a la explosión de vocabulario que se da entre los 18 y 21 meses, donde ya entienden que todo tiene un nombre y aprenden nuevas palabras rápidamente.
Los gestos forman parte de las habilidades que deben desarrollar los niños para hablar más adelante. La importancia de conocer esta información es para detectar retrasos en etapas iniciales y poder prevenir retrasos significativos en el futuro. Algunos niños superan los retrasos en la comunicación inicial, pero otros necesitan ayuda para desarrollarse adecuadamente.
Este blog es una traducción de Florida State University (2015), First Word Project.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: