Estimular el lenguaje de tu hijo es importante desde los primeros meses de vida. La adquisición de lenguaje no se da de manera espontánea, sólo escuchar lenguaje de otras personas o en pantallas no es suficiente para aprenderlo. Se desarrolla por imitación al interactuar con otras personas.
Los niños aprenden a hablar mediante las interacciones que tienen con sus papás o cuidadores todos los días, no sólo por estar escuchando palabras.
Cuando tu hijo es chiquito, puede estar empezando la conversación al:
- Voltear a verte
- Señalar algo
- Hacer un sonido
- Llamar tu atención con una acción o gesto
- Usar palabras
Cuando tu hijo inicie la conversación, continúa respondiendo con algo que esté relacionado con lo que está pasando en ese momento. Trata de adivinar ¿qué está tratando de decir? y ponlo en palabras. Por ejemplo: Si tu hijo empieza la conversación apuntando al vaso que se cayó y diciendo “pum”, tú continúa la conversación diciendo “se cayó el vaso”.
Cuando tu hijo tiene estas conversaciones de turnos, escucha palabras nuevas, aprende que su mensaje es importante y esto va a hacer que se quiera comunicar más.
Estimular el lenguaje de tu hijo desde etapas tempranas, lo va a ayudar a que más adelante:
- Comprenda mejor el lenguaje
- Tenga más vocabulario
Todos los papás les hablan a sus hijos de manera natural, pero es importante saber aprovechar estos momentos para estimular su lenguaje de la mejor manera.
Practica las siguientes recomendaciones:
- Estar cara a cara– hacer contacto visual, le hace ver que estás interesado y estás escuchando, además puede ver los movimientos de tu boca para poder imitarlos.
- Seguir su interés– habla de lo que esté haciendo o viendo tu hijo en ese momento.
- Hacer pausas para que él tenga oportunidad de participar.
- Hablar con oraciones cortas y sencillas, repite las palabras varias veces para que las vaya aprendiendo. Por ejemplo: “¿Quieres agua?, mmm agua, ¿quieres más agua?
- Usar tu voz junto con gestos para ayudarlo a comprender el significado de las palabras.
No necesitas material especial o alguna actividad en particular para tener conversaciones con tu hijo, hablen mientras le cambias el pañal, cuando lo bañas, cuando le das de comer, en todas las rutinas diarias.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: