Tu hijo empieza a hablar y lo que más quieres es que diga “mamá”, pero no siempre es así porque primero dice las palabras que escucha con más frecuencia, como leche, chupón, el nombre de su juguete o el de su mascota.
Para que tu hijo pueda decir mamá con intención, primero debe saber su significado, tiene que hacer la conexión entre tu persona y la palabra mamá; esto se da más fácil cuando hay hermanos más grandes en la casa que dicen la palabra “mamá” varias veces al día y tu hijo observa que tú respondes ante ella. Cuando es hijo único hay que dar un poco más de apoyo para que haga la relación.
¿Cuándo es más probable que diga mamá?
- Si dice el sonido /m/- el sonido /m/ es de los primeros sonidos que aprende a decir, por eso puedes oirlo balbucear “mamamama”, sólo que todavía no tiene el significado de la palabra “mamá”.
- Si ya es capaz de repetir algunas palabras.
A continuación te enseño algunos juegos que puedes practicar con tu hijo para ayudarlo a decir mamá de una manera divertida:
-
Aprender a decir el sonido /m/ para que diga mamá más adelante
Si todavía no dice el sonido /m/ no vamos a pedirle que diga la palabra mamá completa, pero lo podemos ayudar a decir el sonido. Cuando coma o juegue con comida vas a decir “mmmm”, decirlo cara a cara, de manera divertida, en tono más alto para que lo quiera imitar. Ayúdalo a decirlo cuando tiene los labios sobre la cuchara para aprovechar el cierre de labios.
-
Escondidillas
Te escondes debajo de una cobija o atrás de un sillón. Y dices “¿dónde está mamá?” Te quitas la cobija o apareces y dices con voz emocionada “mamá”. Después de varias repeticiones, haz una pausa cuando quites la cobija para ver si tu hijo dice algo, si no lo dice entonces tu dices “mamá” y te vuelves a esconder.
-
Llamado
Si estás con un hermano más grande, con papá, con la abuela, la tía… te vas del cuarto y la otra persona está junto a tu hijo y le dice “¿dónde está mamá?”, “vamos a llamar a mamá”, “mamaaaaaa” (alarga la vocal para que sea más fácil para él) y apareces diciendo “mamá”, te vuelves a ir; la otra persona vuelve a repetir los pasos y espera para ver si tu hijo dice algo, si no dice nada, ella dice mamaaaa y apareces otra vez. Usa tono exagerado y de juego. Aparece cada vez que tu hijo haga cualquier intento por llamarte.
-
Hacer un álbum con fotos tuyas
Haz un álbum con 5-10 fotos tuyas (hay unos de plástico que se pueden manipular fácilmente). Es importante que no sólo vea las fotos, las ven juntos y tú la apuntas y dices “mamá” y esperas a ver si él dice algo y si no siguen viendo las fotos.
Es importante que sean fotos recientes, que estés lo más parecida a como te ves en tu vida diaria ( el color de pelo que tienes ahorita, el peinado y ropa que acostumbras usar). Que salgas tú sola de preferencia, no con mucha gente ni muchos distractores.
Juego de turnos
Darle un juguete, por ejemplo un coche para lanzarlo por una rampa y dices su nombre cuando sea su turno “va Santi” y cuando sea tu turno pones tu mano en el pecho y dices “va mamá”.
Es importante hacer estas actividades de manera divertida, que en ningún momento sienta presión por decir la palabra, no le digas “di mamá”, “di mamá”.
Recuerda que tú vas a responder y a decir la palabra completa cuando él intente decir la palabra, aunque al principio sea el sonido /m/ o una aproximación a palabra (ma).
Tienes que repetir, repetir y repetir las actividades antes de esperar algún resultado. Intenta alguna de ellas y platícame si obtuviste resultados.
Diviértete con tu hijo y no te presiones. Aquí estoy para apoyarte.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: