Es una preocupación común cuando tu hijo deja de decir palabras que ya decía. Empiezas a dudar si es normal que esto suceda, porque parece que todo el avance que había logrado desapareciera de repente.
Si has notado que tu hijo no está diciendo palabras que ya decía, está experimentando lo que las terapeutas de lenguaje llamamos regresión del lenguaje. Se refiere a que los niños vuelven a repetir conductas de etapas anteriores que parecía que ya habían superado.
¿Debo preocuparme si deja de decir palabras?
Todos los niños experimentan una regresión en el lenguaje de algún grado en algún punto cuando están desarrollando su comunicación. Lo importante es observar que en unos cuantos días o semanas regrese a tener avances otra vez.
Algunos ejemplos de regresiones comunes serían:
- Tu hijo imitaba sonidos o palabras y de repente deja de repetirlos.
- Tu hijo ya utilizaba palabras e incluso frases y ahora regresa a hablar como si fuera más chiquito.
- Tu hijo ya se comunicaba con palabras o aproximaciones a palabras y ahora señala o llora cuando quiere o necesita algo.
A continuación te explico algunas causas comunes por las que deja de decir palabras:
- Grandes cambios– es común que el lenguaje regrese a una forma anterior cuando un niño vive un cambio significativo en su vida. Su lenguaje regresará a la normalidad en cuanto se ajuste al cambio. Ejemplos serían una mudanza, empezar el kinder, la llegada de un hermanito.
- Enfermedad– es frecuente que regresen a formas más “fáciles” de comunicación cuando no se sienten bien. Su cuerpo está concentrado en recuperarse y no en esforzarse. Sus habilidades comunicativas anteriores deben reaparecer una vez que esté recuperado de la enfermedad.
- Picos de desarrollo en otras áreas– cuando está más enfocado en otras áreas, como las áreas motrices que requieren mucha energía, como cuando está aprendiendo a caminar, a escalar. Una vez que domine esta actividad, su lenguaje regresará a la normalidad.
Si tu hijo retrocede por unos días o incluso una o dos semanas, no te preocupes. Lo mejor es continuar hablándole y jugando cuando estás con él. No es buena idea que estés pidiéndole constantemente que diga las palabras, esto sólo hará que tarde más en regresar a decirlas.
Te recomiendo que estés atenta a que su comunicación regrese a la normalidad en unos cuantos días, si esto no sucede o si no hay una causa aparente que pudo haber causado el retraso de lenguaje (como las mencionadas anteriormente), consulta a tu pediatra para descartar que se trate de alguna situación que requiera tratamiento.
Si te gustó este blog, también te puede interesar:
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: