¿Tu hijo hace berrinches porque no le entiendes?

by Vero
foto berrinches

     Los berrinches están relacionados con el retraso de lenguaje porque tu hijo se va a frustrar al no poder comunicar sus ideas y necesidades; va a perder el control más fácilmente que un niño que puede expresar lo que quiere o lo que le molesta de una manera más efectiva. 

     Vamos a cambiar primero la idea de que hace berrinches para hacerte enojar y pensemos que los hace porque no encuentra otra manera de comunicarse. 

     Ponte un momento en el lugar de tu hijo,  tiene un lenguaje limitado para expresarse y entiende la mitad de lo que hablan a su alrededor. Su cuerpo no coordina todos los movimientos que quiere hacer, ni le permite alcanzar las cosas que quiere; la mayoría del tiempo tiene que pedir ayuda, pero no tiene las herramientas/el lenguaje para hacerlo; tampoco tiene un sistema nervioso maduro que lo ayude a autorregularse o a ayudarlo a diferenciar la dimensión de los problemas. Él empieza a sentir incomodidad, enojo, frustración y no sabe cómo expresarlo. (1)

         Cualquier comportamiento es una forma de comunicación, con ellos está intentando transmitir lo que no puede comunicar con palabras. Esto no quiere decir que estemos de acuerdo en que se comporte así, pero nos da una idea de por qué lo hace, nos permite ser más empáticos y pensar que está pasando un mal momento.

     Analiza un poco su comportamiento para ver si su berrinche está relacionado con no poderse comunicar o con una forma de obtener lo que quiere por falta de límites.

 Si sus berrinches se deben a una dificultad en su comunicación va a presentar las siguientes características: 

  • Repetir- trata de comunicar algo en varias ocasiones, de diferentes maneras y se empieza a frustrar cuando no lo entiendes. Puede intentar usar gestos, sonidos o palabras para comunicarse.
  • Buscar ayuda- te jala hacia lo que quiere, te enseña un objeto o señala algo mientras hace un sonido.
  • Mostrar reacciones intensas- si tu hijo se altera mucho, llora, hace berrinche cuando no entiendes algo que te quiere comunicar, puede sugerir que esté experimentando frustración porque no le entiendes.
  • Rendirse- puede pasar que deje de intentar comunicarse y se convierta en un niño callado que prefiere no tener interacciones.

¿Cómo lo puedes ayudar?

  • Cuando está haciendo berrinche no va a procesar la información, ahí no trates de razonar con él, sólo valida su sentimiento, acompáñalo mientras logra regularse.
  • Llévalo hacia un lugar más tranquilo, donde haya menos estimulación y sea más fácil para él regular sus reacciones. No como castigo, vas tú con él para ayudarlo a calmarse.
  • Empatiza con él, dile de manera tranquila “Sé que quieres decir algo, pero no te entiendo, ¿me lo puedes enseñar? Le enseñas que lo entiendes y lo ayudas a calmarse.
  • Cuando estén jugando en un momento calmado, le puedes enseñar palabras que pueda utilizar en otra ocasión, como “mi turno”, “para”, “no”, “quiero”, “más”.
  • Si se frustra mucho, puedes usar el lenguaje de señas como auxiliar en lo que aprende a comunicarse de manera oral. Recuerda siempre enseñar el signo junto con la palabra. Si quieres más información sobre este tema visita mi blog anterior “Usa lenguaje de señas para que tu hijo empiece a hablar”
  • No le des cosas que esté pidiendo mientras hace berrinche, si no va a asociar que obtiene lo que quiere si actúa así. 
  • Enséñale a identificar emociones, con este conocimiento va a ir identificando poco a poco qué es lo que siente y va a poder aprender a manejarlo de una mejor manera. Los cuentos son una gran manera de ayudarlo a identificarlas, uno que puedes usar es “Lino y Noli” de Annie Elizondo.

Anticipa los berrinches (cuando sea posible)

  • Sigan rutinas en casa para que tu hijo sepa qué viene después y esté preparado para hacer transiciones.
  • Adelanta un poco la hora de la cena o de ir a dormir si cuando tiene hambre o sueño empieza a hacer más berrinches.
  • Avísale que va a ser hora para cambiar de actividad, por ejemplo si están en una fiesta infantil dile que se van a ir a la casa después del pastel.
  • Dale dos opciones antes de cambiar de actividad, por ejemplo si están en el parque y ya se tienen que ir dile “te da tiempo de  subirte al columpio o la resbaladilla una vez más y nos vamos,  ¿cuál prefieres?

Está demostrado que los niños con más habilidades de lenguaje presentan menos berrinches en preescolar y niños que desarrollan lenguaje más temprano, los cuales tienen mayor disposición de pedir ayuda de una manera más calmada. (2)

Recuerda que tu hijo no va a aprender por si solo a regular sus emociones, te necesita para que lo guíes a hacerlo.   Enseñarle a tu hijo a comunicar sus deseos y necesidades, va a reducir los berrinches que surgen por la frustración de no ser comprendido.

firma Vero Medina

RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Promoción lead magnet 11 habilidades blog Vero Medina

Promoción lead magnet señales alerta blog Vero Medina

1- Allison, S. (2020). Busy Toddler´s Guide to Actual Parenting. Seattle: Innovation Press.

2- Roden, C.K., Cole, P.M., & Armstrong, L.M., (2013). Longitudinal relations among language skills, anger expression, and regulatory strategies in early childhood. Child Development, 84 (3), 891-905.







También te puede interesar