¿Las apps de lenguaje ayudan a mi hijo a hablar?

by Vero
foto apps de lenguaje Vero Medina

      Existen varias apps para niños que dicen que son para aprender lenguaje, pero la realidad es que los niños aprenden a hablar y a comunicarse al interactuar con la gente hablando, cantando, leyendo y jugando.

     Podemos dividir las apps de lenguaje en dos categorías:  

  • Las que enseñan lenguaje, enseñan vocabulario nuevo, de manera receptiva (comprender palabras nuevas) y expresiva (decir palabras nuevas). Muestran videos o imágenes de objetos o acciones y repiten la palabra varias veces.
  • Las que trabajan el habla, la correcta pronunciación de las palabras.

Contras de las apps de lenguaje que enseñan vocabulario:

  •  Se centran en repetir las palabras de manera aislada, sin contexto.  El cerebro aprende por medio de relaciones y conexiones, va a ser difícil que aprenda una palabra únicamente por repetición. 

     Es más fácil que aprenda la palabra “conejo” al ver uno en una tienda de mascotas, interactuar con él, hablar sobre él, leer un cuento sobre él, jugando con un muñeco de conejo, que viendo una foto y repitiendo la palabra varias veces; la puede repetir, pero realmente no la va a recordar  para poderla usar en otro momento más adelante.

  •   Algunas apps no escogen su vocabulario conforme lo que los niños pueden decir y les ponen palabras más complejas.
  • Les dicen palabras que no son tan funcionales para cuando están empezando a hablar, sería mejor que aprendieran palabras que los ayudan a comunicarse como leche, agua, bañar, dormir.

Contras de las apps de lenguaje que enseñan articulación:

  • Modelan el movimiento que deben hacer  con la boca y le piden al niño que lo haga muchas veces, lo malo es que pueden estar repitiendo sonidos para los que no están listos todavía y esto puede provocar que no quiera hablar.
  • Los sonidos no se desarrollan al mismo tiempo, tienen un orden de aparición durante el desarrollo, por lo que se puede frustrar al pedirle que practique sonidos que están por arriba de su nivel.
  • No tiene forma de saber si lo dijo bien o no para poder avanzar  y no hay garantía de que el sonido se aprenda.
  • Algunas enseñan a hacer unos movimientos que no están relacionados con lenguaje.

     Las apps de articulación pueden funcionar en conjunto con una terapeuta de lenguaje para reforzar algún sonido que están trabajando en terapia. Tu hijo puede encontrar más divertido trabajar en la app que sólo frente al espejo, pero debe estar monitoreado para ver que esté produciendo el sonido de manera correcta.

        Tu hijo va a aprender a hablar por medio de las interacciones y conexiones con las cosas que ya conoce, aprende mediante juego, manipulando objetos, haciendo acciones. Aunque la pantalla llame su atención por más tiempo, no está aprendiendo realmente, está pasivo.

    Ninguna app va  enseñar a hablara tu hijo, si las quieres usar, pueden usarse en conjunto con situaciones de la vida o de juego para hacer el vocabulario significativo.

     10 minutos de juego contigo son mucho más efectivos para aprender lenguaje que 10 minutos en una app.

firma Vero Medina

 Este artículo está basado en el artículo  “Apps for toddlers: Which app will teach my toddler to talk?” de Toddler Talk.

RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Promoción lead magnet 11 habilidades blog Vero Medina

Promoción lead magnet señales alerta blog Vero Medina

 

 





También te puede interesar