Las señales de alerta te ayudan a saber si tu hijo está desarrollando el lenguaje de la manera esperada para su edad. Cada niño tiene su propio ritmo, pero hay un rango de tiempo en el que se espera que ya tenga ciertas habilidades.
Si estas habilidades no aparecen en el tiempo esperado, se convierten en signos de alerta de un posible retraso del lenguaje.
Cuando hay sospecha de un posible retraso de lenguaje, es común escuchar este tipo de respuestas:
- El pediatra- “Espera, hablará cuando esté listo”
- De la familia- “Espera, su papá habló hasta que tenía 5 años”
- De la maestra- “Espera, no todos los niños tienen el mismo ritmo”.
En muchas ocasiones, se empieza a atender a un niño hasta los 3 años de edad, cuando había señales claras de un retraso desde los primeros meses de vida.
Tu hijo debe entender las palabras, tener un deseo de estar con la gente y ser capaz de iniciar y responder a la interacción antes de empezar a pronunciar palabras.
Da clic en la imagen para ver una lista de las señales que debes tomar en cuenta en los primeros meses de vida de tu hijo, para ver que su comunicación se esté desarrollando de la manera esperada.
SEÑALES DE ALERTA
Beneficios de la intervención temprana de lenguaje:
- Aprender a usar estrategias para ayudar a tu hijo en sus rutinas diarias.
- Aumentar su confianza y seguridad.
- Disminuir los berrinches, porque ya no se frustra por no poderse comunicar.
- Dar mayor independencia.
- Mejorar la interacción social con sus compañeros.
- Reducir el riesgo de presentar problemas escolares futuros relacionados con lectura, escritura, resolución de problemas, en general con actividades escolares que requieran habilidades lingüísticas.
¿Qué hacer si detecto señales de alerta?
Si tienes duda si tu hijo tiene un retraso del lenguaje contacta una terapeuta de lenguaje para que lo valore, ella te orientará sobre cómo estimular su lenguaje en casa o propondrá sesiones de tratamiento en caso de ser necesario.
No dejes pasar tiempo valioso, la intervención temprana da muy buenos resultados.
NO ESPERES A VER QUÉ PASA, MEJOR ACTÚA Y VE QUÉ PASA.
P.D. Estos signos de alerta no son un diagnóstico de un retraso de lenguaje, son una guía para que los puedas detectar a tiempo y consultar a un especialista.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: