Si tu hijo tiene 14 meses y no habla, no necesariamente significa que algo esté mal, pero nos alerta a estar pendientes del desarrollo de su comunicación para darle soporte extra, porque el hablar está siendo más difícil para él. La mayoría de los bebés dicen sus primeras palabras alrededor de los 10-14 meses.
El habla es cuando tu hijo es capaz de expresarse por medio de palabras, pero hay muchos pasos antes de que pueda hablar para ver si las bases están desarrollándose de la manera adecuada.
Si tiene 14 meses y no habla hay que considerar algunos puntos importantes:
¿Tu hijo está desarrollando bien otras áreas del desarrollo?
Si tu hijo no habla pero está bien en otras zonas de desarrollo puede ser porque toda su energía se concentró en ellas. En esta edad está aprendiendo muchas cosas nuevas aparte de hablar, como caminar sin ayuda, subir escaleras gateando, sostener cubiertos, tomar de un vaso, comer diferentes comidas.
¿Tu hijo está balbuceando?
El balbuceo es un precursor de las primeras palabras, indica que va por buen camino, sólo un poco atrasado para su edad.
¿Tu hijo usa gestos para comunicarse contigo?
Al igual que el balbuceo, el uso de gestos aparece antes de que empiece a hablar. Si usa gestos para comunicar sus gustos y necesidades, entonces sabemos que está emocionado por comunicarse contigo y que no tarda en poder expresar esos deseos con palabras.
¿Está en el nivel de lenguaje receptivo (entiende lenguaje) esperado para su edad?
Tu hijo debe comprender el lenguaje antes de poderlo expresar, por eso es importante que haya desarrollado las habilidades de lenguaje receptivo que son la base para que hable más adelante. Estas son: se acerca cuando lo llamas, comprende órdenes simples, identifica personas y objetos familiares, responde a su nombre, entrega objetos cuando se los piden, responde con gestos a preguntas simples
¿Tiene 14 meses y no habla, pero presenta avances en su lenguaje expresivo?
Cuando ya dice su primera palabra, es porque ya pasó por varios pasos previos. Hay que ver si están cubiertos estos pasos para ver si ya está listo para decir sus primeras palabras, como: trata de imitar palabras, imita sonidos, responde con aproximaciones a palabra cuando le hablas,
¿Sus hermanos grandes tuvieron retraso de lenguaje?
Se ha encontrado que hay factores genéticos que pueden influir en el desarrollo del lenguaje y es probable que si sus hermanos o alguno de los papás tuvo retraso en el lenguaje, tu hijo lo presente también.
El revisar estos pasos no quiere decir que nos quedemos esperando, se puede estimular el lenguaje para que empiece a hablar lo más pronto posible.
¿Cómo ayudarlo a que empiece a hablar, si tiene 14 meses y no habla?
- Ayudarlo a que mejore su lenguaje expresivo al enfocarte en imitación. Primero que copie cosas que haces mientras juegas. EJ. empujar un coche, darle un beso a su muñeco; después que copie gestos como aplaudir, saludar, señalar; y después pedirle que copie sonidos y palabras cortas que dices.
- Jugar con sonidos, empezar a pedirle que haga sonidos. Es más fácil hacerlos que decir palabras completas, como sonidos de animales, de coches.
- Di palabras frente a él para que vea tu cara y te pueda imitar.
- Haz más comentarios y menos preguntas.
- Sigue su interés.
- Continúa usando gestos, siempre diciendo la palabra junto con ellos.
- Narra lo que están haciendo.
Recuerda consultar con tu pediatra o con una terapeuta de lenguaje, si estás intranquila sobre el desarrollo de lenguaje de tu hijo.
RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: