Mi hijo tiene 2 años y no habla ¿me debo preocupar?

by Vero
foto niño 2 años y no habla

Si tu hijo tiene 2 años y no habla, lo más recomendable es que conozcas el desarrollo normal del lenguaje para ver qué área necesita más estímulo y así poder ayudarlo a que comience a decir sus primeras palabras. Cada niño se desarrolla a su propio tiempo, pero existen parámetros que nos guían para saber qué es lo esperado que comprenda y exprese de acuerdo a su edad.

A veces pensamos que el lenguaje es sólo decir palabras, pero el habla es sólo un componente del lenguaje. Cuando escuchamos palabras, es porque ya se cumplieron habilidades previas que le sirven de cimiento para poder decir sus primeras palabras.

El lenguaje tiene dos componentes: lenguaje receptivo (lo que comprende) y lenguaje expresivo (lo que comunica). Primero debe de comprender las palabras para después poder decirlas. Por eso es importante que analicemos varios puntos que se espera que cumplan a los 2 años, para determinar si puede tener un retraso de lenguaje y cuáles son las áreas que debemos estimular para ayudarlo.

Signos de alerta si tu hijo tiene 2 años y no habla.

  • No copia palabras nuevas cuando tú las dices. 
  • Su vocabulario es reducido. Se espera que a esta edad diga entre 50 y 300 palabras.
  • No está combinando palabras, sólo dice palabras aisladas. Para poder combinar palabras debe tener un mínimo de 50 palabras variadas (sustantivos, verbos, adjetivos).
  • No está utilizando palabras para pedir cosas, sigue usando gestos para expresar sus necesidades.
  • No aprende palabras nuevas, tarda tiempo en comprender las palabras.
  • No responde a preguntas sencillas, como ¿quieres leche?
  • No sigue instrucciones simples de un paso sin ayuda, como “trae tus zapatos”.
  • No pronuncia claramente las vocales.
  • No pronuncia claramente sonidos que se hacen en la parte delantera de la boca, como “b, p, m, t, d, n”.

Estos signos son la base que debe tener tu hijo para poder hablar más adelante. Cuando falta desarrollar alguno de estos puntos, puede ser la causa por la que no se esté comunicando de manera verbal todavía.

Puedes visitar mi página veromedina.com para conocer más información sobre cómo ayudar a estimular el lenguaje de tu hijo dentro de las actividades diarias o visitar a una terapeuta de lenguaje que te pueda orientar sobre este tema.

Los primeros años son muy importantes en el desarrollo de lenguaje de tu hijo. No hay que “esperar a ver qué pasa”, ver si sale adelante en unos meses, mejor hay que ser proactivas y “actuar y ver que pasa”.

firma Vero Medina

RECURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Promoción lead magnet 11 habilidades blog Vero Medina

Promoción lead magnet señales alerta blog Vero Medina

 



También te puede interesar